Seguidores

miércoles, 27 de mayo de 2015

Ensayo del análisis Horizontal y vertical

Análisis Horizontal
El análisis horizontal se da dentro de los estados financieros para poder conocer las varianzas de un rubro respecto a los periodos anteriores, varianzas que son expresadas mediante términos absolutos y porcentuales. De este modo se podrá conocer en rubros como los activos los pasivos el patrimonio, costos y gastos las reducciones, los aumentos o la estabilidad de las cuentas a través del tiempo.
Técnica para su aplicación:



1-       En la columna de variación absoluta encontraremos la resta del último periodo (1997) menos el periodo base (1996).
2-       El total que obtuvimos en la variación absoluta la dividimos entre el periodo base, así obtendremos la variación absoluta, ya con esto el dato es más preciso para lograr una variación más clara, es importante tener claro que este porcentaje no nos dice claramente si la cuenta esta bien o no, es necesario tomar en cuenta otras cuentas que  también se vieron afectadas e influyen en el análisis.
Análisis Vertical
A diferencia del análisis horizontal, el vertical se enfoca en crear una comparación entre los periodos. Por ejemplo una cosa es decir que los activos aumentaron en un 5,6% [Horizontal] a decir que en 1996 los activos representaban un 40% y en 1997 representan un 50% [Vertical].

1-       En la columna 1996% tenemos la división de cada una de las cuentas entre el Activo total, de igual forma en 1997% respecto a su periodo.

2-       En la columna de variación tenemos la diferencia entre 1997 y 1996, es acá donde se ve cuanto porcentaje vario 1997 respecto a 1996. 





(Cualquier aporte favor indicarlo en los comentarios  )

No hay comentarios.:

Publicar un comentario